domingo, 29 de septiembre de 2024

A DOS AÑOS DEL GOBIERNO DE TERE JIMÉNEZ, AGUASCALIENTES SE CONSOLIDA COMO POTENCIA TURÍSTICA Y CULTURAL

 

  • La Feria Nacional de San Marcos 2024 recibió más de 8 millones de asistentes; registró una derrama económica superior a los 9 mil millones de pesos y generó más de 36 mil empleos directos e indirectos
  • El Festival Cultural de Calaveras fue otro evento que cautivó al público, con más de 379 mil 762 personas que disfrutaron de su oferta cultural
  • Los Pueblos Mágicos de Calvillo, Real de Asientos, San José de Gracia y Pabellón de Hidalgo, recibieron a más de 1.5 millones de visitantes

A dos años del inicio de la gestión de la gobernadora Tere Jiménez, Aguascalientes se consolida como un destino turístico y cultural de gran relevancia, al atraer a millones de visitantes y generar una importante derrama económica. 

“Somos gigantes en el turismo porque tanto los visitantes nacionales como extranjeros nos eligen como destino porque saben del potencial que existe en Aguascalientes”, destacó la gobernadora.

En el marco del Segundo Informe de la gobernadora Tere Jiménez, se dio a conocer que Aguascalientes ha logrado posicionarse como un referente en la organización de eventos de talla nacional e internacional, como encuentros de robótica, matemáticas, ajedrez, torneos deportivos y más.

Además de contar con uno de los mayores atractivos turísticos del país, como lo es la Feria Nacional de San Marcos, que tan solo en su edición 2024 registró una derrama económica superior a los 9 mil millones de pesos y generó más de 36 mil empleos, directos e indirectos.

El pasado Festival Cultural de Calaveras fue otro evento que cautivó al público, ya que fueron cerca de 380 mil personas las que disfrutaron de su oferta cultural. Mientras que los Pueblos Mágicos de Calvillo, Real de Asientos, San José de Gracia y Pabellón de Hidalgo recibieron a más de 1.5 millones de visitantes, consolidándose como importantes atractivos turísticos en la región. 

Los viñedos y vinícolas de Aguascalientes no solo se han posicionado como un nuevo producto turístico de la entidad, sino que ya son reconocidos a nivel mundial por la calidad de sus productos que han sido galardonados con más de 34 medallas y primeros lugares en las competencias internacionales más importantes.

Un evento cultural sobresaliente fue el Santa Cecilia Fest, que reunió a más de 400 artistas locales, nacionales e internacionales, destacándose como un evento musical único y pionero en México.

Este año demostró ser un periodo de gran crecimiento para Aguascalientes, ya que contribuyó en su consolidación como importante referente cultural, turístico y económico a nivel nacional e internacional.




viernes, 27 de septiembre de 2024

TERE JIMÉNEZ SE MANTIENE CERCANA, RINDE SU SEGUNDO INFORME ANTE HABITANTES DE PABELLÓN DE ARTEAGA, TEPEZALÁ Y SAN JOSÉ DE GRACIA

 

  • La empresa Cruz Azul invirtió en Tepezalá más de 160 millones de pesos 
  • Mediante los desayunos escolares y los Comedores Comunitarios, en los tres municipios se entregaron más de 700 mil platos de comida a niñas, niños y adultos mayores
  • Se construyeron clínicas del Seguro Popular Aguascalientes en: Tepezalá, en la que se invirtieron 2 millones de pesos; otra en San José de Gracia, donde se invirtió más de 1 millón 800 mil pesos; mientras que en Pabellón de Arteaga, la clínica se encuentra en construcción y tendrá una inversión de más de 3 millones de pesos

Con gran orgullo desde el Teatro Bicentenario, ubicado en Pabellón de Arteaga, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, presentó su Segundo Informe de Gobierno ante familias de este municipio, de Tepezalá y de San José de Gracia, quienes escucharon las acciones que se han realizado en cada uno de estos lugares.

“Tepezalá, San José de Gracia y Pabellón de Arteaga comparten el amor por el trabajo, pues gracias a su gente, a sus empresarios, a sus mujeres y a los jóvenes que se preparan para salir a dar lo mejor al mundo, Aguascalientes avanza en la ruta de la prosperidad y el desarrollo; saludo a Lety Olivares, a Luis Manuel Reyes y a Bernardino Flores, a quienes les reconocemos su compromiso y trabajo”, mencionó la gobernadora.

En economía, Tere Jiménez destacó las inversiones de empresas nacionales e internacionales que han dejado en el estado mil 900 millones de dólares. “Como Cruz Azul, que confió en Tepezalá e invirtió más de 160 millones de pesos y generó 100 nuevos empleos; y en Pabellón de Arteaga, el Programa ‘Emprende-T’ benefició a muchos empresarios y emprendedores”, destacó Tere Jiménez.

En respuesta al compromiso que hizo desde el inicio de su gestión con los productores del campo, Tere Jiménez recalcó que los apoyos se entregan de manera directa a los productores, sin intermediarios, para que los recursos les lleguen completos y los utilicen en lo que necesitan.

“Hemos invertido 230 millones de pesos en apoyos directos que benefician a productores agrícolas y a los ganaderos, en especial a los más pequeños, a los que estamos atendiendo con programas para la compra de insumos, alimento para ganado, maquinaria, tractores, remolques, equipamiento para pozos; se están tecnificando más de mil 500 hectáreas del campo para producir más y consumir menos agua”, declaró la gobernadora.

Añadió que se construyeron bordos y caminos saca cosecha, y que el estado es el único con un agrocrédito accesible, con la mejor tasa de interés, para que los productores y agroindustriales puedan contar con capital que apoye sus proyectos.

Tere Jiménez informó que regresó el Programa “Oportunidades”, que opera con presupuesto cien por ciento estatal, con lo que se otorgan apoyos de alimentación, salud y educación. Además, las Casas del Bien Común acercan los servicios y programas del Gobierno del Estado a todos los habitantes. El Programa de Empleo Temporal benefició a más de 8 mil 600 personas de las comunidades rurales. 

Mediante los desayunos escolares y los Comedores Comunitarios en Tepezalá, San José de Gracia y Pabellón de Arteaga, se entregaron más de 700 mil platos de comida a niñas, niños y adultos mayores; y gracias al Programa “Reencontrando Corazones”, más de 3 mil 800 abuelitas y abuelitos han vuelto a ver a sus hijos y nietos que están en los Estados Unidos.

En el tema de las mujeres, la gobernadora les refrendó su apoyo para que puedan emprender y hacer crecer sus negocios mediante el Programa “Poder Mujer e Igualdad”. Además, destacó la creación de las Casas Rosas en los municipios, donde más de 8 mil mujeres participan como agentes rosas; así como la Tarjeta Rosa, con la que las mujeres reciben 2 mil pesos bimestrales; también regresaron las Estancias Infantiles, ya hay 61 en el estado. Se creó el Seguro para Jefas de Familia y más mujeres son atendidas con los mastógrafos móviles y tratamientos gratuitos.


 


En cuanto a educación, Tere Jiménez resaltó una inversión histórica de más de 496 millones de pesos anuales, con lo que se realizaron 119 obras en el último año, como la construcción de nuevas escuelas de preescolar, primaria y secundaria. Además de que se aumentó el presupuesto en inglés, se impulsó la Plataforma Digital “Pasos Gigantes” y más primarias y secundarias públicas cuentan con internet gratuito. Se entregaron más de 40 mil computadoras a maestros y alumnos, y más de 20 mil becas.


 


La gobernadora detalló que en Pabellón de Arteaga se invirtieron más de 18 millones de pesos en infraestructura educativa, como las obras que se realizaron en el Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga; además de la rehabilitación del Jardín de Niños Justo Sierra, en la Colonia Industrial; de la Escuela Primaria Teodoro Olivares, en el fraccionamiento Jardines de Pabellón; así como de la Escuela Secundaria No. 23, en la Colonia Popular; la Telesecundaria No. 81 Juventino Rosas, en la comunidad de Ojo Zarco, y la Escuela Secundaria Técnica No. 3 José Ángel Ceniceros, ubicada en la calle Plutarco Elías Calles.


 


Con un inversión de más de 4 millones de pesos, en Tepezalá se mejoró la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, en la comunidad de El Chayote; la Telesecundaria No. 65 Pablo Neruda, en Carboneras, y la Telesecundaria No. 25, en Ojo de Agua de los Montes. Además, para impulsar la ciencia, se apoyó al Observatorio Planetario Hipatia, uno de los más modernos y mejor equipados del país.



Mientras que en San José de Gracia, se rehabilitó el Jardín de Niños Juan de la Barrera, ubicado en la comunidad de Paredes, con una inversión superior a un millón 200 mil pesos.



Además, se apoyó la economía de los hogares de los tres municipios con la entrega de más de 7 mil uniformes, mochilas, zapatos y computadoras a los estudiantes.


 


En salud, la gobernadora informó que se invirtieron más de 4 mil 500 millones de pesos, gracias a lo cual, con el Seguro Popular Aguascalientes la población recibe atención y medicamentos de manera gratuita.


 


Añadió que se construyeron seis nuevas clínicas del Seguro Popular Aguascalientes, una de ellas en Tepezalá, en la que se invirtieron 2 millones de pesos; otra en San José de Gracia, donde se ejerció más de un millón 800 mil pesos; mientras que en Pabellón de Arteaga, la clínica se encuentra en construcción con una inversión de más de 3 millones de pesos. 


 


En Tepezalá se rehabilitaron y equiparon los Centros de Salud de Carboneras, San Antonio y de la Cabecera Municipal, con una inversión de más de 4 millones 600 mil pesos; en San José de Gracia, con una inversión de más de 4.5 millones de pesos se rehabilitaron los Centros de Salud de La Congoja y de la cabecera municipal; además, se encuentra en proceso el Centro de Salud Rural, en la comunidad de Paredes, obras que superan los 4 millones 700 mil pesos.


 


La gobernadora destacó que más pacientes con cáncer son atendidos en la Unidad de Radioterapia del Hospital Miguel Hidalgo, que es la más completa y moderna del país, además, se tiene el sistema de emergencias número uno de México, gracias a la tecnología del C5i y a nuevas ambulancias, que redujeron el tiempo de respuesta de una hora a 10 minutos; y se entregaron apoyos de la Beneficencia Pública, como prótesis de cadera y rodilla, andaderas, aparatos auditivos, sillas de ruedas, y más.


 


Más de 822 millones de pesos se invirtieron en la rehabilitación, construcción y mantenimiento de nuevas vialidades, ciclovías y carreteras; en Pabellón de Arteaga, se rehabilitaron las calles Alfonso Bernal Sahagún, Niños Héroes, Josefa Ortiz de Domínguez y la Avenida Revolución. También se mejoró la carpeta asfáltica de la carretera Palomas-Pabellón de Arteaga y el acceso al municipio, donde se intervinieron más de 61 mil 200 metros cuadrados, equivalente a más de nueve veces el Estadio Victoria. Todas las obras fueron posibles gracias a la inversión de más de 12 millones de pesos.


 


En Tepezalá, se pavimentó con concreto hidráulico y se mejoró la red de agua potable y alcantarillado en calles como Emiliano Zapata y Calle Nueva, beneficiando a los habitantes de El Chayote y San Antonio, además, se rehabilitó la carpeta asfáltica de la carretera Caldera-Ojo de Aguas de los Montes, con una inversión superior a los 18 millones de pesos. En San José de Gracia, se rehabilitaron las calles Nicolás Miranda, Vicente Guerrero, General Nicolás Bravo, Refugio Esparza Reyes y Antonio Ventura, donde también se invirtieron más de 12 millones de pesos.


 


En cuanto al acceso al agua potable, la gobernadora destacó que en Pabellón de Arteaga se perforaron, equiparon y mejoraron los pozos de Santa Isabel, Emiliano Zapata y el del Crucero, para que cada vez más familias tengan acceso al vital líquido en sus hogares.



Además de que con una inversión de 23 millones de pesos se amplió la red hidráulica, se equipó y dio mantenimiento a la infraestructura de agua potable.



En Tepezalá, se realizó la perforación de un pozo de agua potable en la cabecera municipal, así como la ampliación de la red de agua en La Victoria y la construcción de un tanque público para almacenar el vital líquido en Puerto de la Concepción, obras que tuvieron una inversión de más de 14 millones de pesos.



En San José de Gracia, se amplió la red de agua potable y se realizó la perforación y equipamiento de un pozo a 450 metros de profundidad, gracias a lo que mejoró el suministro de agua en la comunidad de Paredes, donde se destinaron más de 19 millones de pesos.



En materia de seguridad, Tere Jiménez subrayó que con el “Blindaje Aguascalientes”, el estado se mantiene y se seguirá manteniendo como uno de los más seguros del país.



“Garantizar la tranquilidad, es tarea de todos los días, por eso, no descansamos ni cruzamos los brazos ante este gran reto que enfrentamos”, dijo.


 


Tere Jiménez destacó el Mando Coordinado y el trabajo con los municipios, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional, además de la construcción de dos nuevas Puertas de Seguridad, una en Calvillo y otra en Asientos, que están equipadas con la más avanzada tecnología.


 


Se creó la nueva Comisaría de la Policía Estatal y la nueva Fiscalía Regional en Pabellón de Arteaga; así como la Policía Rosa, la Policía Estatal de Carreteras y la Policía Turística; destacó la entrega de patrullas y equipamiento a las corporaciones de Tepezalá, San José de Gracia y Pabellón de Arteaga.


 


“Nuestra Policía Estatal es la más eficiente del país y una de las más confiables, no vamos a bajar la guardia, porque aquí en Aguascalientes, el que la hace, la paga; con más policías, tecnología y patrullas seguiremos protegiendo a las familias, porque somos gente de paz y porque aquí, los buenos somos más”, declaró la gobernadora.


 


Tere Jiménez informó que el C5i es el primer lugar nacional en atención de emergencias, y la Policía Cibernética, la mejor del país.


 


“Aún nos falta mucho por trabajar y por traer a Pabellón de Arteaga, Tepezalá y San José de Gracia, pero todo esto que hemos logrado es gracias a ustedes, a las familias, a los empresarios y comerciantes, a los maestros y médicos, a los policías, a los estudiantes y a cada persona que pone su mayor esfuerzo para que nuestro estado sea un ejemplo a nivel nacional e internacional. Sigamos así, unidos; Lety, Bernardino, Luis Manuel, cuentan conmigo”, sostuvo Tere Jiménez.



Finalmente, la gobernadora se comprometió a seguir trabajando para que haya más infraestructura, mejores calles, nuevas escuelas, clínicas del Seguro Popular Aguascalientes y más acciones que mejoren la vida de la gente. “Todo esto podemos y lo haremos juntos, porque somos el Gigante de México; ¡que viva Tepezalá, que viva San José de gracia, que viva Pabellón de Arteaga, que viva Aguascalientes!", concluyó la gobernadora entre los aplausos y ovaciones de las y los asistentes, quienes al término del evento pudieron convivir con ella.

jueves, 26 de septiembre de 2024

TERE JIMÉNEZ TOMA PROTESTA A MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE COMERCIO MÉXICO-ESTADOS UNIDOS Y OFRECE IMPULSAR EL COMERCIO BILATERAL

 

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, tomó protesta a los socios fundadores y a la nueva Mesa Directiva de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, capítulo Aguascalientes, para el periodo 2024-2025, que preside Rafael López Rivera. 

Tere Jiménez destacó que Aguascalientes, como el corazón logístico del continente americano, promueve y facilita la consolidación de las relaciones con Estados Unidos; además, reconoció que esta Cámara de Comercio será un pilar fundamental para estrechar los lazos de amistad y colaboración con el país vecino. 

“Estados Unidos es uno de los dos países que más invierte en el estado y es el principal socio comercial de nuestra entidad, gracias a que Aguascalientes mantiene una economía sólida y un crecimiento estable”, resaltó.  

En el evento que se realizó en el Palacio de Gobierno, Tere Jiménez destacó las ventajas competitivas de la entidad e hizo hincapié en que es uno de los estados del país con las mejores condiciones para atraer inversiones relacionadas con el nearshoring; también dijo que este año se confirmaron 35 nuevos proyectos de inversión nacional y extranjera por más de mil 900 millones de dólares.

Rafael López Rivera, presidente de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, capítulo Aguascalientes, agradeció a la gobernadora por su respaldo. “Tere Jiménez siempre ha sido defensora del crecimiento económico y desarrollo de nuevas oportunidades de negocios, gracias por tu apoyo; la Cámara en la entidad abrirá nuevas puertas para el comercio e inversión”, sostuvo. 

Recordó que hace 12 años funcionaba una Cámara en Aguascalientes y este es el relanzamiento. Detalló que las funciones principales de esta organización son ayudar a conectar a empresarios de ambos países, ofrecer asesoría legal y fiscal, organizar eventos de networking, entre otros.

En el evento estuvieron presentes Albert C. Zapanta, presidente y director general de la Cámara de Comercio de Estados Unidos-México; Joseph R. Chapa, vicepresidente de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, con responsabilidad en el área de Finanzas, y Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt). 

miércoles, 25 de septiembre de 2024

CON GRAN ÉXITO TERE JIMÉNEZ PRESENTA SU SEGUNDO INFORME ANTE MILES DE FAMILIAS DE JESÚS MARÍA Y SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

 

  • Empresas como Xinquan han invertido 100 millones de dólares, generando 700 empleos más en San Francisco de los Romo; también Vazlo ha destinado un monto superior a los 770 millones de pesos en Jesús María
  • En educación destaca la creación de la Universidad Intercultural para la Igualdad en San Francisco de los Romo, un modelo único en el país

Con la nueva Comisaría en el fraccionamiento La Ribera, se realiza un trabajo coordinado en la zona metropolitana del estado.

Entre porras y con gran entusiasmo, las familias de Jesús María y San Francisco de los Romo recibieron a Tere Jiménez en la Plaza del Mueble, donde presentó su Segundo Informe de Gobierno, en el que dio a conocer las acciones y proyectos en beneficio de ambos municipios.

“Gracias por su tiempo, por estar aquí. Gracias por todo lo que hacen para que su familia salga adelante, para que sus municipios y el estado sean fuertes; gracias a Margarita Gallegos y a Toño Arámbula, a quienes les reconocemos su compromiso, disposición y trabajo”, 

Resaltó que en materia económica, de los 35 proyectos de inversión que se confirmaron en el estado, algunos operan en los municipios de Jesús María y San Francisco de los Romo, como la empresa Kurabe, que destinó 14 millones de dólares en San Francisco de los Romo, generando 290 nuevos empleos, y Xinquan, que ha traído 100 millones de dólares y 700 empleos más, tan solo en este año. Además, empresas mexicanas, como Metalistik, que ha invertido 2 millones de dólares, generando 100 nuevos empleos.

En el caso de Jesús María, la empresa Foresight destinará 50 millones de dólares y creará 225 nuevos empleos. También empresas mexicanas como Vazlo han invertido en este municipio más de 770 millones de pesos, lo que permite generar más plazas laborales.

Tere Jiménez señaló que su administración le apuesta a la generación de más oportunidades y empleo para todos; por ello, mediante los “Jueves de Bolsa de Trabajo”, más de 13 mil personas se han visto beneficiadas, mientras que se impulsa a empresarios locales y nuevos emprendimientos con el Programa “Emprende-T”.

El campo también es un tema importante para su agenda de trabajo; por ello, Tere Jiménez detalló que en ambos municipios se construyó y dio mantenimiento a más de 166 caminos saca cosechas y bordos; además, con el agrocrédito los productores pueden contar con capital para desarrollar sus proyectos.

Con el Programa de Empleo Temporal, mil 500 personas fueron beneficiadas en comunidades de San Pancho y Jesús María; además, se entregaron más de 700 mil platos de comida caliente a niñas, niños y adultos mayores a través de los desayunos escolares y los Comedores Comunitarios.



Tere Jiménez señaló que gracias al Programa "Reencontrando Corazones”, 3 mil 800 abuelitas y abuelitos han podido reunirse con sus familiares que viven en los Estados Unidos.



Con el Programa “Poder Mujer e Igualdad” se apoya a las mujeres emprendedoras para que puedan consolidar sus negocios; con las Estancias Infantiles, que son 61 en todo el estado, las madres trabajadoras pueden dejar a sus hijos en un lugar seguro mientras laboran.



Además, para cuidar la salud de las mujeres, se pusieron en marcha mastógrafos móviles que visitan las comunidades más alejadas, y con tratamientos gratuitos se reducen los casos de fallecimiento por cáncer de mama.



En los municipios, cada vez más mujeres asisten a las Casas Rosas, donde reciben asesoría y atención en caso de encontrarse en una situación de vulnerabilidad; asimismo, con la Tarjeta Rosa se ha fortalecido la economía de las mujeres, quienes reciben 2 mil pesos bimestrales.



Para impulsar la educación, que es la herencia más importante para las niñas y los niños de Aguascalientes, se promueve la plataforma digital “Pasos Gigantes”, que tiene materiales como matemáticas y robótica.



Cada vez son más las primarias y secundarias públicas del estado que cuentan con internet gratuito.


Se entregaron más de 40 mil computadoras a maestros y alumnos, y más de 20 mil estudiantes de todos los niveles han recibido una beca que les permite permanecer en la escuela y continuar con sus estudios.



Con una inversión histórica de más de 496 millones de pesos se realizaron 119 obras de infraestructura educativa en todo el estado.



En Jesús María, se rehabilitaron y ampliaron escuelas de todos los niveles educativos, como los Jardines de Niños Rosario Castellanos, en Paseos de Ciénega Grande; el Sor Juana Inés de la Cruz, ubicado en la calle Higinio Chávez Marmolejo, y el Saturnino Herrán, que se encuentra en San Miguelito.



De igual forma se mejoraron las Escuelas Primarias 13 de Septiembre, ubicada en la Ex-Hacienda Milpillas; la Gabriela Mistral, en El Torito, y la Ford 102, en Valladolid.



También se remodeló la Escuela Secundaria Técnica No. 25 Bicentenario de la Independencia, ubicada en la calle 15 de Septiembre; así como la Escuela Técnica Vocacional No. 190 Elena Garro, en El Refugio.



Destacó la rehabilitación del Centro de Atención Múltiple en el fraccionamiento Lomas de Jesús María, escuela especializada en la atención integral de niños, niñas y adolescentes con discapacidad.



Todas estas acciones y otras más que se realizaron en Jesús María, son posibles gracias a la inversión de un monto superior a los 23 millones de pesos.



Con respecto a San Francisco de los Romo, se mejoraron los jardines de niños Celestino Freinet, en el Ejido La Guayana; y el Ricardo Corpus Alonso, ubicado en Puertecito de la Virgen. Además, se construyó un nuevo preescolar en el fraccionamiento Monte Verde.



Asimismo, se mejoraron las Escuelas Primarias Sara Pérez Romero, en el fraccionamiento Monteverde; la Escuela Distribuidores Nissan No. 95, ubicada en Urbi Villa del Vergel; así como la Primaria Lucía Bustamante de Pérez Castro, en el fraccionamiento Paseos de la Providencia.



Igualmente, se rehabilitó la Escuela Secundaria Técnica No. 40 José Refugio Reyes Rivas, en la localidad La Ribera; y la Escuela Técnica Vocacional No. 146 Niño Artillero, en la calle Progreso.



La gobernadora destacó que se construyó una nueva escuela secundaria en el fraccionamiento Paseos de la Providencia, para la que en su segunda etapa se aplicó una inversión de más de 20 millones de pesos.



También se realizan obras en dos planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes (Cecytea).



Puntualizó que uno de los mayores logros en San Pancho ha sido el avance en la creación de la Universidad Intercultural para la Igualdad, donde los alumnos estarán becados al cien por ciento y contarán con servicio de guardería infantil y estancia de adultos mayores, un modelo único en el país.



En la primera etapa se invirtieron más de 36 millones de pesos y se han asignado más de 44 millones de pesos en la segunda fase. Además, próximamente se realizará la adquisición de mobiliario y obras complementarias por más de 20 millones de pesos.



De igual modo, se entregaron más de 21 mil uniformes escolares en Jesús María y 14 mil en San Francisco de los Romo, así como mochilas, zapatos y computadoras a estudiantes, todo esto para apoyar la economía de los hogares.



“Las niñas, los niños y los jóvenes se preparan para competir con los mejores para tener las oportunidades que merecen, y por eso, cuidamos que estén bien”, resaltó Tere Jiménez.



Con más de 4 mil 500 millones de pesos se fortaleció el sistema de salud; se han construido seis nuevas clínicas del Seguro Popular Aguascalientes, una de ellas en San Pancho; además, se mejoró el Centro de Salud El Barranco y el Centro de Salud Puertecito de la Virgen, garantizando un mejor servicio a la población.



En Jesús María, se hicieron obras de rehabilitación en el Centro de Salud del fraccionamiento Lomas del Valle, así como en el de la comunidad Ignacio Zaragoza, con una inversión de más de 5 millones 300 mil pesos.



Señaló que con la creación del Instituto de Atención Integral de Enfermos Renales se han realizado diferentes acciones para prevenir, cuidar y ayudar a las personas que tienen este padecimiento; además, se realizan acciones de prevención y detección temprana en las escuelas secundarias para brindar atención oportuna a las niñas y los niños que tengan algún padecimiento renal.



En San Francisco de los Romo y Jesús María, se han invertido más de 72 millones de pesos en la rehabilitación de vialidades.



En Jesús María, se modernizó el entronque de la carretera federal 70 para facilitar el acceso a la comunidad de Venadero, y se mejoró la carretera estatal 18, en Valladolid.



En vialidades urbanas, se realizó la rehabilitación de las avenidas Paseo de los Chicahuales y Paseo de las Maravillas; además de la rehabilitación del Tercer Anillo con concreto hidráulico en dos zonas: la primera a la altura de Maravillas y la segunda en la avenida Alejandro de la Cruz, donde se ha construido el equivalente a tres veces el Estadio Victoria, gracias a una inversión superior a los 67 millones de pesos.



Con el fin de brindar a las familias un espacio digno para la recreación y el esparcimiento, se mejoró el Parque Alejandro de la Cruz en el fraccionamiento Chicahuales, con una inversión de más de 10 millones de pesos.



En San Francisco de los Romo, las calles Aldama, Guatemala, México y Miguel Hidalgo fueron pavimentadas con concreto hidráulico, con una inversión de más de 10.5 millones de pesos. Asimismo, se mejoró la Plaza Comunitaria, en La Ribera.



Para garantizar el acceso al agua potable, se han realizado importantes obras; en Jesús María, con una inversión de 5 millones 900 mil pesos, se construyó un pozo profundo en Pedernal Primero, y se está equipando con 7 millones de pesos más.



También se equipó el pozo de Rancho Seco, con más de 4.5 millones de pesos; y se rehabilitó la planta de tratamiento de aguas residuales en Corral de Barrancos, con una inversión de más de 19 millones 200 mil pesos.



Actualmente, se trabaja en la perforación de pozos en Buenavista y La Cañada, con un presupuesto superior a los 6 millones de pesos cada uno, asegurando el suministro de agua potable para la región.



En San Francisco de los Romo, se perforó un pozo en Santa Bárbara y otro en Urbivilla del Vergel, gracias a un monto superior a los 11 millones de pesos. Adicionalmente, se están equipando estos nuevos pozos con más de 16 millones de pesos.



Tere Jiménez añadió que con una inversión de más de 4 millones de pesos, se rehabilitaron redes hidráulicas en la calle México, en el fraccionamiento Revolución, de la cabecera municipal; así como en la localidad de Chicalote.



En el tema de seguridad, señaló que con el “Blindaje Aguascalientes” el estado se mantiene como uno de los más seguros del país; subrayó que gracias al Mando Coordinado se trabaja en equipo con los municipios, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional para garantizar la tranquilidad de las familias.



Dijo que ahora se cuenta con seguridad de proximidad con la nueva Comisaría, en el fraccionamiento La Ribera, que es la base de la nueva Policía Metropolitana, integrada por agentes estatales y municipales, lo que permite implementar un trabajo coordinado en materia de seguridad en San Francisco de los Romo, Jesús María y Aguascalientes.



Dio a conocer que se han entregado nuevas patrullas y 100 nuevos policías se han sumado a la corporación del estado; sin embargo, al finalizar el año habrá 300 nuevos policías estatales, fortaleciendo así las labores de seguridad en todos los municipios.



“La Policía Estatal es la más eficiente del país y una de las más confiables; con más policías, tecnología y patrullas seguiremos protegiendo a las familias”, señaló.



Finalmente, indicó que seguirá trabajando para que haya más infraestructura, mejores calles, nuevas escuelas, clínicas del Seguro Popular Aguascalientes y más proyectos que mejoren la vida de la gente.


“Todo esto podemos y lo haremos juntos, porque somos el Gigante de México”, concluyó.

CONSOLIDA UN SISTEMA DE SALUD MÁS MODERNO Y ACCESIBLE PARA TODOS, A DOS AÑOS DE INICIAR SU GESTIÓN

 

  • Este año, la inversión en salud fue de más de 4 mil 505 millones de pesos
  • Actualmente hay seis nuevas clínicas del Seguro Popular Aguascalientes y se abrirán dos más antes de terminar el 2024
  • Aguascalientes es uno de los tres estados del país que cuentan con receta electrónica y robots dispensadores de unidosis

A dos años de la administración de la gobernadora Tere Jiménez, Aguascalientes sigue fortaleciendo su sistema de salud, con una inversión que este año supera los más de 4 mil 505 millones de pesos.

Gracias a ello, se han consolidado seis nuevas clínicas del Seguro Popular Aguascalientes en los municipios de Tepezalá, Cosío, San Francisco de los Romo y San José de Gracia; así como en la comunidad de Villa Juárez, Asientos, y en la colonia Benito Palomino Dena, en la ciudad capital.

Se puso en marcha la Unidad de Radio-Oncología con el acelerador lineal más completo y moderno del país; con esto se incrementó en un 150 por ciento el número de pacientes atendidos en el Hospital Hidalgo. 

También se rehabilitaron unidades médicas de primer y segundo nivel en todos los municipios para garantizar que la población tenga un acceso eficiente a los servicios de salud. 

Aguascalientes es hoy uno de los tres estados del país que cuentan con receta electrónica y robots dispensadores de unidosis que permiten gestionar de manera más eficiente el control de los medicamentos, lo cual asegura su disponibilidad y mejora la atención de los pacientes.

Las Caravanas de la Salud se fortalecieron con la incorporación de nuevas Unidades Médicas Móviles, lo que permitió ampliar el alcance de atención a las comunidades más alejadas del estado. 

Este año se duplicó el presupuesto del Instituto de Atención Integral para Enfermos Renales, desde donde se impulsan diversas iniciativas para prevenir y apoyar a quienes padecen esta enfermedad, como el programa de detección temprana que se lleva a cabo en las escuelas secundarias para brindar atención oportuna a las niñas y niños que presenten algún padecimiento renal.



A través del Instituto de Beneficencia Pública, se destinaron más de 78 millones de pesos en apoyos médicos gratuitos como sillas de ruedas, andaderas, bastones, auxiliares auditivos, lentes, prótesis de cadera y rodilla, entre otros apoyo que lograron mejorar la calidad de vida de las y los beneficiarios. 



También se entregaron dos mastógrafos, uno al Hospital General de Rincón de Romos y otro más al Hospital de la Mujer; con mastógrafos móviles se atiende a las mujeres que viven en comunidades alejadas, permitiendo la detección temprana del cáncer de mama y dando posibilidades de tratamientos más exitosos.



Cabe destacar que con el apoyo de 16 nuevas ambulancias y la colaboración que se tiene con el C5i, el tiempo de respuesta a emergencias disminuyó de una hora a 10 minutos.



Todos estos logros demuestran el compromiso que la gobernadora Tere Jiménez mantiene con la salud de las y los aguascalentenses, y forman parte del camino que se sigue para consolidar un sistema de salud más moderno y accesible para todas y todos.

TERE JIMÉNEZ CONSOLIDA UN SISTEMA DE SALUD MÁS MODERNO Y ACCESIBLE PARA TODOS, A DOS AÑOS DE INICIAR SU GESTIÓN

 

  • Este año, la inversión en salud fue de más de 4 mil 505 millones de pesos
  • Actualmente hay seis nuevas clínicas del Seguro Popular Aguascalientes y se abrirán dos más antes de terminar el 2024
  • Aguascalientes es uno de los tres estados del país que cuentan con receta electrónica y robots dispensadores de unidosis

A dos años de la administración de la gobernadora Tere Jiménez, Aguascalientes sigue fortaleciendo su sistema de salud, con una inversión que este año supera los más de 4 mil 505 millones de pesos.

Gracias a ello, se han consolidado seis nuevas clínicas del Seguro Popular Aguascalientes en los municipios de Tepezalá, Cosío, San Francisco de los Romo y San José de Gracia; así como en la comunidad de Villa Juárez, Asientos, y en la colonia Benito Palomino Dena, en la ciudad capital.

Se puso en marcha la Unidad de Radio-Oncología con el acelerador lineal más completo y moderno del país; con esto se incrementó en un 150 por ciento el número de pacientes atendidos en el Hospital Hidalgo. 

También se rehabilitaron unidades médicas de primer y segundo nivel en todos los municipios para garantizar que la población tenga un acceso eficiente a los servicios de salud. 

Aguascalientes es hoy uno de los tres estados del país que cuentan con receta electrónica y robots dispensadores de unidosis que permiten gestionar de manera más eficiente el control de los medicamentos, lo cual asegura su disponibilidad y mejora la atención de los pacientes.

Las Caravanas de la Salud se fortalecieron con la incorporación de nuevas Unidades Médicas Móviles, lo que permitió ampliar el alcance de atención a las comunidades más alejadas del estado. 



Este año se duplicó el presupuesto del Instituto de Atención Integral para Enfermos Renales, desde donde se impulsan diversas iniciativas para prevenir y apoyar a quienes padecen esta enfermedad, como el programa de detección temprana que se lleva a cabo en las escuelas secundarias para brindar atención oportuna a las niñas y niños que presenten algún padecimiento renal.



A través del Instituto de Beneficencia Pública, se destinaron más de 78 millones de pesos en apoyos médicos gratuitos como sillas de ruedas, andaderas, bastones, auxiliares auditivos, lentes, prótesis de cadera y rodilla, entre otros apoyo que lograron mejorar la calidad de vida de las y los beneficiarios. 



También se entregaron dos mastógrafos, uno al Hospital General de Rincón de Romos y otro más al Hospital de la Mujer; con mastógrafos móviles se atiende a las mujeres que viven en comunidades alejadas, permitiendo la detección temprana del cáncer de mama y dando posibilidades de tratamientos más exitosos.



Cabe destacar que con el apoyo de 16 nuevas ambulancias y la colaboración que se tiene con el C5i, el tiempo de respuesta a emergencias disminuyó de una hora a 10 minutos.



Todos estos logros demuestran el compromiso que la gobernadora Tere Jiménez mantiene con la salud de las y los aguascalentenses, y forman parte del camino que se sigue para consolidar un sistema de salud más moderno y accesible para todas y todos.